top of page

¿Qué habilidades fomenta la práctica de artes y cultura en escolares?

  • Foto del escritor: Equipo
    Equipo
  • 28 abr
  • 4 Min. de lectura

Una mirada desde los talleres artísticos 2024: evaluación e impacto 

Fundación Fibra Taller de Coro Colegio Cree

Hemos reflexionado anteriormente sobre el valor de la cultura en la formación de habilidades, vínculos y sentido de comunidad. Diversas investigaciones han demostrado que las prácticas culturales y artísticas no solo enriquecen la experiencia educativa, sino que también fortalecen habilidades socioemocionales clave como la empatía, la autoestima, la colaboración y el pensamiento crítico (OECD, 2019; EACEA, 2009). Además, la neurociencia educativa ha demostrado que las experiencias artísticas activan zonas cerebrales asociadas con la memoria, la autorregulación emocional y la resolución creativa de problemas (Gouzouasis, Guhn & Kishor, 2007).


El informe de la UNESCO "Reimaginando nuestros futuros conjuntos: un nuevo contrato social para la educación" (Reimagining our futures together: A new social contract for education (2021)) subraya que las artes deben estar en el corazón de un nuevo contrato educativo, promoviendo el desarrollo humano integral, la inclusión y la participación activa en la sociedad. En esta misma línea, el Education Endowment Foundation (EEF) ha identificado que la participación sostenida en programas artísticos impacta positivamente en la autoconfianza, la expresión emocional y la capacidad de resolver conflictos, especialmente en contextos de vulnerabilidad. Durante el 2024, en fibra junto a los colegios Enrique Alvear de Cerro Navia (IVE 91% 2024) y CREE (IVE 89% 2024), trabajamos para posicionar las programas artísticos durante el año escolar como un espacio estratégico de desarrollo, integración y evaluación de habilidades socioemocionales. Lo hicimos a través de talleres de Fotografía, Teatro y Coro, pensados no solo como actividades extraprogramáticas, sino como espacios de aprendizaje vivo, donde se fortalecen habilidades socioemocionales y se promueve la cohesión social.


Y esto fue lo que observamos.

Fundación Fibra Taller Fotografía urbana Colegio Enrique Alvear de Cerro Navia

El arte como herramienta para evaluar habilidades

Los talleres artísticos fueron diseñados para que los y las estudiantes pudieran expresarse, encontrarse con otros estudiantes con intereses afines y crecer. Pero también nos permitieron medir cómo las artes impactan directamente en su desarrollo personal y colectivo.


Por ejemplo, en el taller de fotografía, todos los participantes (100%) dijeron haber aprendido a expresar ideas y emociones a través de la imagen. Y no solo eso: el 80% señaló que desarrollaron una nueva forma de detenerse y observar críticamente su entorno, activando una habilidad clave para la reflexión y el pensamiento analítico.


En teatro, la historia se repitió con fuerza: 9 de cada 10 estudiantes sintieron que mejoraron su capacidad de improvisación y que enfrentaron el miedo a hablar en público . Un 65% habló de haber superado nervios y miedos al presentarse frente a una audiencia, reforzando su autoestima en el proceso.


Y si hablamos de confianza, el taller de coro fue un verdadero impulso emocional. El 85% de los participantes aseguró haber fortalecido su confianza personal al trabajar en grupo, compartir su voz y atreverse a presentarse ante otros.

Fundación Fibra Taller de Teatro Colegio Enrique Alvear de Cerro Navia

Conectar, confiar, colaborar

Las actividades culturales no solo generan desarrollo individual, también abren caminos para encontrarnos con otros. En fotografía, el 60% de los estudiantes dijo haber conectado con compañeros con los que antes no tenía relación. En teatro, el 78% destacó que el espacio fortaleció su capacidad de trabajo en equipo.


Y en coro, el 75% de los estudiantes expresó que el taller les motivó a participar en otras actividades del colegio, reflejo del efecto multiplicador que puede tener una experiencia artística significativa.


Evaluar para posicionar la cultura como un eje educativo

Estos resultados no son sólo cifras, sino evidencia de que el arte y la cultura pueden y deben ser parte de los sistemas educativos. No como un anexo extra, sino como un componente activo en la formación de personas integrales, con pensamiento crítico, empatía, confianza y capacidad de colaborar.


Posicionar la cultura y las artes, como un activador de habilidades claves para la vida, dentro del sistema educativo es reconocer su poder para transformar estudiantes y entornos educativos. Medir continuamente su impacto nos permite argumentar su valor y defender su presencia como espacio formativo.


Cultura es comunidad

En 2024, los talleres no fueron solo instancias de creación. Fueron espacios de escucha, confianza, emoción y encuentro. Desde fibra, reafirmamos nuestro compromiso de seguir promoviendo experiencias culturales que no solo acompañen, sino que evalúen, potencien y fortalezcan las habilidades necesarias para una vida más plena y en comunidad.


Este 2025 seguimos con ese mismo compromiso, impulsando, entre otras acciones, la realización de un diagnóstico de intereses, barreras y participación cultural de estudiantes y vecinos. Este espacio de encuentro será un insumo clave para seguir promoviendo experiencias culturales pertinentes, que fomenten la participación y el involucramiento de las comunidades, y que nos permitan potenciar y fortalecer habilidades necesarias para una vida más plena y en comunidad.


Porque cuando co-construimos cultura, construimos futuro.


Voces que quedan

Las palabras de los propios estudiantes lo resume mejor que nadie

 “Gracias por darme un escape a la cotidianeidad.”
“Descubrí que el teatro no es solo actuar, sino también compromiso y trabajo en equipo.”
Espero que este taller continúe por muchos años. Ha sido un apoyo integral en mi formación.”

Referencias 

  • Education Endowment Foundation (EEF). (2021). Arts Participation. Retrieved from https://educationendowmentfoundation.org.uk/education-evidence/teaching-learning-toolkit/arts-participation

  • EACEA (Education, Audiovisual and Culture Executive Agency). (2009). Arts and Cultural Education at School in Europe. Brussels: European Commission.

  • Gouzouasis, P., Guhn, M., & Kishor, N. (2007). The predictive relationship between achievement and participation in music and achievement in core Grade 12 academic subjects. Music Education Research, 9(1), 81–92.

  • OECD. (2019). Social and Emotional Skills: Well-being, connectedness and success. OECD Publishing.

UNESCO. (2021). Reimagining our futures together: A new social contract for education. Paris: UNESCO Publishing.




 
 
 

Comments


Sigamos 
conectados

  • Instagram - Círculo Blanco
  • LinkedIn - círculo blanco
  • Youtube
Área de interés
¿Eres de Cerro Navia?

Gracias por contactarnos

bottom of page